![]() 1905 Con motivo del III Centenario de la publicación del Quijote, España fue el primer país en reproducir un molino en un sello de correos. Representa el ataque de Don Quijote a los molinos y fue grabado por Bartolomé Maura e impreso en tipografía con dentado 14 y cifra de control al dorso. Esta serie se emitió en Madrid y sirvió para correspondencia interior del 1 al 15 de Mayo. | ||||||||
![]() 1938 Este sello con sobrecarga es uno de los más raros, sólo fueron emitidos veinticinco mil numerados al dorso. Conmemora el VII Aniversario de la República Española. | ||||||||
![]() 1958 Sahara. Los molinos como fondo para D. Quijote y Sancho Panza, sobretasa a beneficio de la infancia. Serie dedicada a Miguel de Cervantes | ![]() 1947 Emitido por la Mutualidad Postal, se usó como franquicia en la correspondencia particular del personal de correos, también circuló en los distintos impresos de se vendían al público. Existen dos variedades con dentados diferentes: 10¼x10¾ y 10¼x10. | ![]() 1960 Fernando Poo. Tras "El sombrero de tres picos" se asoman las aspas de un molino manchego, sobretasa a beneficio de la infancia. Serie dedicada a Manuel de Falla. | ||||||
![]() 1964 Un molino de viento entre monumentos de las distintas regiones de España. Conmemora el XXV aniv. del final de la guerra civil. | ![]() 1960 Los molinos de viento en otra emisión de la Mutualidad Postal, que también se usó como franquicia del personal de correos, y en los impresos de venta al público. | ![]() 1964 En el cuadro de J. Sorolla titulado "Tipos Manchegos" los molinos figuran en el paisaje del fondo. Día del Sello. | ||||||
![]() 1973 Este paisaje nos es más familiar a los criptanenses. Grabado en calcografía y dentado 13, se emitieron 8 millones de sellos el 11 de junio dentro del VIII grupo de la Serie Turística. | ||||||||
| ||||||||
![]() 1987 Vista del puerto de La Coruña en el siglo XIX. En lo alto, cerca de la Torre de Hércules aparecen sus molinos de viento. Las primeras referencias que se tienen de estos molinos datan de 1525. | ||||||||
Pertenecen a la serie en que para fomentar la Correspondencia Epistolar entre los Escolares se ha plasmado el Quijote en veinticuatro escenas dibujadas por Antonio Mingote. La serie se ha emitido en dos hojas bloque con doce sellos distintos cada una. | ||||||||
Molinos de Viento en los Matasellos de Campo de Criptana: | ||||||||
|